Colombia mejora en el índice de seguridad para turismo

Luego de que en 2021 se calificara al país como uno de los más inseguros de la región para hacer turismo, un nuevo mapa de riesgos deja mejor parado a este territorio
Tal y como sucede cada año, International SOS compartió su mapa de riesgos de viaje, por medio del cual indicó los destinos más seguros e inseguros del mundo para que los turistas planeen sus vacaciones para el próximo año y lo que resta de este.
El informe, creado con base en una encuesta a más de 1.400 profesionales del ámbito de la organización de viajes y la política de gestión de riesgos (ubicados en 99 diferentes países), evalúa la situación social, política, médica, económica y democrática de cada nación para arrojar su recomendación.
Así entonces, clasifican cinco tipos de riesgos y un color para cada uno: verde para niveles insignificantes, amarillo para bajos, naranja para medios, rojo para altos y granate oscuro para extremos.
Colombia fue pintado de naranja, aunque en la frontera con Ecuador y en zonas como Tumaco, San Lorenzo, Bolívar, Puerto Caicedo y Puerto Leguízamo, el riesgo se escala a alto.
Otros países de la región latinoamericana que comparten estos niveles son Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y México; mientras que los territorios del continente americano con riesgos bajos son Uruguay, Argentina, Chile, Estados Unidos, Canadá y Ecuador. Venezuela, por su parte, tiene un riesgo alto.
Según el mapa de riesgo de International SOS, los países más peligrosos del mundo para viajar son Ucrania, Malí, Irak, Afganistán, Siria, Sudán del Sur, Yemen, Libia y Somalia.
Fuente: Infobae